Lo que viene siendo hasta las trancas niña, así andas tu por la vida, y me gusta y me encanta sentirte así, cien veces cien que te sientas así, escribe y punto y porque si. En este casi es obvio que debes olvidar el "calma en el alma", al contrario el alma enamorada jamás esta en calma.
Te sigo leyendo cuando puedo Cris. Me encanta tu prosa, y al lio con lo que te venga, poema pues poema, no alcanzo ni a la punta del zapato a Jaime Blanco, pero ¡coño que me ha gustao". Un beso corazón precioso.
jajaja pues eso es lo importante, ¡que me guste a mí, y a ti! abrazo grande, amigo. Espero que estés de vuelta pronto y podamos hablar más. Abrazo grande.
Oye, oye, oye... doña Cristina Hontanilla. Ni tan mal. FABULOSO diría yo. ❤️
Has utilizado la paradoja de la ausencia, algo que se usa mucho en poesía. Tus dos primeros versos establecen el tono del poema y nos haces ver que la ausencia física no se traduce en una ausencia emocional. Es decir, el recuerdo del ser querido es tan poderoso que sustituye la necesidad de su presencia física.
Además me vienen a la cabeza otros matices, como la persistencia del recuerdo, la conexión espiritual y la superación del miedo y la inseguridad, cuando en tus últimos versos das a entender que la separación no te provoca angustia, sino que sientes alegría al recordar a la persona amada.
No comento más por no soltar aquí todo lo que se me ocurre, es una pincelada de todo lo que me ha transmitido tu poema. Muy bien Cristina. Dos poemas más y voy a tener que reinventarme, porque me vas a robar a mis suscriptores, jajajaja!!!
Jaime pero que master class me estás dando!!!! Que maravilla! Todo eso lo he hecho yo entonces? Definitivamente tengo que leer más poesía, q me recomiendas??? Mil gracias por compartir todo tu conocimiento e impresiones compañero. Me encanta ♥️
Pues recomendar poesía es algo muy delicado, porque hay tantos estilos dentro del género que sería tarea compleja. Yo en este caso te diría, como cuando recomiendas libros a alguien que no ha leído mucho, que leas a los clásicos primero, y luego explores a los contemporáneos. Sobre todo que identifiques qué estilos te gustan más, con rima, sin rima, sonetos, verso libre, prosa poética... Yo soy fan de los sonetos, por ejemplo. Aunque no hago ascos a casi nada, la verdad.
A mí suelen gustarme mucho los autores de poemas con rima, Bécquer (Rimas), Antonio Machado (Campos de Castilla), Francisco de Quevedo (Obras Completas), Sor Juana Inés de la Cruz (Inundación castálida). Luego siempre recomiendo Platero y Yo, de Juan Ramón Jiménez, que aunque es prosa poética, es un libro encantador.
Luego de autores más contemporáneos, Mario Benedetti (Inventario), Octavio Paz (Libertad bajo palabra), Alejandra Pizarnik (Árbol de Diana), Pablo Neruda (Cien sonetos de amor).
Como ves, no tienes donde aburrirte. Me he dejado cientos fuera... Lo bueno es que los clásicos los tienes en Amazon (Kindle) por 0,96 euros o incluso 0 euros, no todos pero sí alguno, sobre todo los del Siglo de Oro.
También te recomiendo consultar la web Zenda Libros (https://www.zendalibros.com), iniciativa de Pérez Reverte, ya que allí encontrarás mucho sobre poesía (y libros en general). Por ejemplo, desde este post (https://www.zendalibros.com/5-poemas-sor-juana-ines-la-cruz) puedes ir enlazando con otros, desde el final del post, donde hay enlaces a otras publicaciones con poemas de otros autores. Así te haces a una idea de los estilos, antes de comprar nada.
En fin, espero haberte ayudado un poco a explorar. Ya me dirás si acabas enganchada como yo!! 😅
¡Siempre me ayudas! Algunos de los clásicos, en su día, los leí, becquer, Benedetto, Neruda, conozco algunas maravillas… también de contemporáneos como @patricia Benito ♥️ seguiremos indagando!!!
Lo que viene siendo hasta las trancas niña, así andas tu por la vida, y me gusta y me encanta sentirte así, cien veces cien que te sientas así, escribe y punto y porque si. En este casi es obvio que debes olvidar el "calma en el alma", al contrario el alma enamorada jamás esta en calma.
Te sigo leyendo cuando puedo Cris. Me encanta tu prosa, y al lio con lo que te venga, poema pues poema, no alcanzo ni a la punta del zapato a Jaime Blanco, pero ¡coño que me ha gustao". Un beso corazón precioso.
jajaja pues eso es lo importante, ¡que me guste a mí, y a ti! abrazo grande, amigo. Espero que estés de vuelta pronto y podamos hablar más. Abrazo grande.
Está lindo☺️
Gracias Estefanía! Me alegro de que te gustó
Oye, oye, oye... doña Cristina Hontanilla. Ni tan mal. FABULOSO diría yo. ❤️
Has utilizado la paradoja de la ausencia, algo que se usa mucho en poesía. Tus dos primeros versos establecen el tono del poema y nos haces ver que la ausencia física no se traduce en una ausencia emocional. Es decir, el recuerdo del ser querido es tan poderoso que sustituye la necesidad de su presencia física.
Además me vienen a la cabeza otros matices, como la persistencia del recuerdo, la conexión espiritual y la superación del miedo y la inseguridad, cuando en tus últimos versos das a entender que la separación no te provoca angustia, sino que sientes alegría al recordar a la persona amada.
No comento más por no soltar aquí todo lo que se me ocurre, es una pincelada de todo lo que me ha transmitido tu poema. Muy bien Cristina. Dos poemas más y voy a tener que reinventarme, porque me vas a robar a mis suscriptores, jajajaja!!!
¡Ánimo! ¡A por el tercero! ❤️
Jaime pero que master class me estás dando!!!! Que maravilla! Todo eso lo he hecho yo entonces? Definitivamente tengo que leer más poesía, q me recomiendas??? Mil gracias por compartir todo tu conocimiento e impresiones compañero. Me encanta ♥️
Pues recomendar poesía es algo muy delicado, porque hay tantos estilos dentro del género que sería tarea compleja. Yo en este caso te diría, como cuando recomiendas libros a alguien que no ha leído mucho, que leas a los clásicos primero, y luego explores a los contemporáneos. Sobre todo que identifiques qué estilos te gustan más, con rima, sin rima, sonetos, verso libre, prosa poética... Yo soy fan de los sonetos, por ejemplo. Aunque no hago ascos a casi nada, la verdad.
A mí suelen gustarme mucho los autores de poemas con rima, Bécquer (Rimas), Antonio Machado (Campos de Castilla), Francisco de Quevedo (Obras Completas), Sor Juana Inés de la Cruz (Inundación castálida). Luego siempre recomiendo Platero y Yo, de Juan Ramón Jiménez, que aunque es prosa poética, es un libro encantador.
Luego de autores más contemporáneos, Mario Benedetti (Inventario), Octavio Paz (Libertad bajo palabra), Alejandra Pizarnik (Árbol de Diana), Pablo Neruda (Cien sonetos de amor).
Como ves, no tienes donde aburrirte. Me he dejado cientos fuera... Lo bueno es que los clásicos los tienes en Amazon (Kindle) por 0,96 euros o incluso 0 euros, no todos pero sí alguno, sobre todo los del Siglo de Oro.
También te recomiendo consultar la web Zenda Libros (https://www.zendalibros.com), iniciativa de Pérez Reverte, ya que allí encontrarás mucho sobre poesía (y libros en general). Por ejemplo, desde este post (https://www.zendalibros.com/5-poemas-sor-juana-ines-la-cruz) puedes ir enlazando con otros, desde el final del post, donde hay enlaces a otras publicaciones con poemas de otros autores. Así te haces a una idea de los estilos, antes de comprar nada.
En fin, espero haberte ayudado un poco a explorar. Ya me dirás si acabas enganchada como yo!! 😅
¡Siempre me ayudas! Algunos de los clásicos, en su día, los leí, becquer, Benedetto, Neruda, conozco algunas maravillas… también de contemporáneos como @patricia Benito ♥️ seguiremos indagando!!!